Ir al contenido principal

LAS FLORES DEL MAL Y LA OBRA DE BAUDELAIRE

         LAS FLORES DEL MAL Y LA OBRA DE BAUDELAIRE


           La obra de Baudelaire es breve y escasa, salvo los numerosos escritos de crítica de arte (recopilados en obras como Curiosidades estéticas y El arte romántico). Su primera obra en una novela corta, La Fanfarlo, un autorretrato como dandy; el mismo sentido autobiográfico tiene su breve texto Mi corazón al desnudo. Tradujo a Poe y escribió dos recopilaciones de prosas poéticas: Spleen de París y Pequeños poemas en prosa. En Los paraísos artificiales analiza los efectos del alcohol y el opio, sobre los que mantiene una posición ambivalente de rechazo y entusiasmo. Pero sin duda, la cima de su poesía la constituyen Las flores del mal

            Las flores del mal recoge los poemas que Baudelaire escribió entre 1840 y 1866. Ya en 1841 Baudelaire había anunciado la publicación de un libro titulado Las lesbianas, que nunca llegó a ser publicado; luego lo anunció como Los limbos, sin que tampoco tuviese lugar su publicación y finalmente, en junio de 1857, se publica con el título de Las flores del mal (Les fleurs du mal); esta primera edición tuvo problemas con la censura, que retiró por obscenos seis poemas de contenido lésbico; en ediciones posteriores, estos poemas aparecieron bajo el título de “Los desechos”. El título del libro constituye una metáfora y asimismo una ironía; desde muy antiguo se hacían retóricamente flores de la juventud, del amor…: eran un tópico, una constante simbólica; sin embargo, la obra de Baudelaire constituye una exaltación del mal, de su belleza, una aproximación al satanismo; el poeta parte de una cosmovisión romántica en la que el artista es un ser apartado de la sociedad burguesa y busca el camino del mal: nace así la búsqueda de la autodestrucción, el malditismo, que lo llevan a una conducta amoral (afición a la bebida, drogas, lujuria…), en la que ve asimismo un modo de inspiración. Esa ansia de evasión despierta en el autor su interés hacia los aspectos más sórdidos de la sociedad (la enfermedad, la muerte, las clases bajas, la drogas, la delincuencia…).

            Baudelaire pretendió que la obra no se viese como una recopilación de poemas, sino que quiso hacer de él un libro con una arquitectura unitaria, con un principio y un fin, y con un orden en torno al tema de la angustia vital o spleen. La ordenación interna de los poemas no sigue un orden cronológico, sino psicológico, centrado en la trayectoria del alma del poeta, que oscila entre dos polos opuestos: la insatisfacción, la amargura y el tedio de vivir (spleen) y la aspiración hacia la propia salvación (el ideal).        La primera edición del libro constaba de un prólogo “Al lector” y cien poemas agrupados en cinco secciones (cinco huidas). La edición de 1861 eliminaba los seis poemas censurados (por atentar contra la moral pública), incorporaba 35 poemas nuevos y una nueva sección titulada “Cuadros parisinos”. La tercera y última edición será póstuma, y contiene 151 poemas. Las seis secciones son:
1.      “Spleen e ideal”: 88 poemas. Nos muestra al poeta alternativamente atraído por el ideal y recayendo en el tedio. Las forma de huida (el amor, la belleza, el arte) fracasan y triunfa el spleen. Destacan los poemas “El albatros”, “Himno a la belleza”, “Spleen”, “Una carroña”.
2.       “Cuadros parisinos”: 18 poemas. Esta parte se incorporó en la edición de 1861. Contempla la ciudad de París y sus habitantes, para buscar de nuevo la evasión y tratar de evitar la angustia; pero  descubre en el exterior el reflejo del problema esencial de la condición humana: el mal. Destacan los poemas “El cisne” y “El crepúsculo vespertino”.
3.       “El vino”: 5 poemas. Intento de huida a los paraísos artificiales (la embriaguez, el sueño, la poesía), que no puede conducir a otra cosa que al fracaso. Entre sus poemas destacan “El alma del vino” y “El vino de los asesinos”.
     4.      “Las flores del mal”: 12 poemas. Constituye la parte central de la obra y en ella se encuentran cuatro de los seis poemas condenados por el Tribunal Correccional de París en 1857: “La oración de un pagano”, “Lesbos”, “Mujeres condenadas” y “Las metamorfosis de un vampiro”. El poeta expresa su voluntad de destrucción, de abrazar voluntariamente el mal, la depravación. El poeta se hunde en la perversión para extraer de allí su poesía como último recurso frente al hastío, la angustia del tiempo, la ausencia de salvación; mas el poeta tampoco encuentra de este modo la solución a su malestar. La mujer aparece como una figura diabólica que lo aleja de Dios. Esta sección representa el intento de huida por la vía maligna, la perversión, el sadismo, el vampirismo, mostrando así cuadros desoladores como los del poema “La destrucción”.
5.       “La rebelión”: 3 poemas. El poeta satánico reniega de Dios, puesto que este no constituye una salvación al encontrarse ausente del mundo. El rechazo de esta sumisión a Dios se plasma en la exaltación de símbolos de rebeldía, como lo manifiestan sus títulos: “Las negaciones de Pedro”, “Abel y Caín” y “Las letanías de Satán”.
6.       “La muerte”: 6 poemas. Constituye el final del viaje, la aspiración al reposo, al hundimiento en lo absolutamente desconocido, pero con la esperanza de encontrar alguna salida. Solo la muerte puede liberar al hombre de un mundo lleno de miserias Destacan los poemas “La muerte de los pobres” y “Viaje”.

            La obra sorprendió a sus contemporáneos por su originalidad, puesto que el realismo de sus imágenes, el feísmo incluso, la violencia, junto al clasicismo de la forma eran absolutamente novedosos. Baudelaire exalta el dandismo y crea el tópico del poema maldito rechazado por la sociedad, que se inspira en el modelo del antihéroe romántico. También defiende el simbolismo como modo de interpretación de la realidad. Su idea central es mostrar la maldad de los hombres. El poeta se entrega al vicio (la prostitución, la droga), pero solo consigue el tedio y el hastío vital (spleen), pero al mismo tiempo anhela la belleza, que trata de alcanzar mediante símbolos, una magnífica perfección formal, la riqueza de vocabulario y una refinada forma musical. Algunos han visto en el libro una especie de moral inversa: mostrar el vicio y el horror para evitarlos.
 
            Las flores del mal sienta las bases de la poesía moderna; en él se inspirarían autores como Rimbaud, Verlaine, Mallarmé, Apollinaire, etc. Su autor supera el prosaísmo realista y la grandilocuencia romántica; es precursor de las tendencias poéticas posteriores: simbolismo, decadentismo, malditismo…, y, sobre todo, anticipa el nihilismo de la literatura contemporánea. Baudelaire es probablemente el más importante poeta del siglo XIX


Comentarios

  1. que interesante articulos sobre la literatura del siglo XIX y francesa

    ResponderEliminar
  2. que interesante articulos sobre la literatura del siglo XIX y francesa

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS   Los principales subgéneros periodísticos son nueve: tres de tipo informativo, cuatro de carácter más subjetivo o de opinión y dos subgéneros mixtos. Los primeros están formados por la noticia, el reporta je y la entrevista; los que se denominan de opinión están formados por el artículo de opinión, la columna, el editorial y las cartas al director; por último, entre los géneros mixtos destacamos la crónica y la crítica cultural. 1) GÉNEROS INFORMATIVOS LA NOTICIA   La noticia es el género más característico del lenguaje periodístico y consiste en un breve relato en el que se informa sobre un hecho ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo Sus dos rasgos particulares son la brevedad y la objetividad, y su propósito no debería ser otro que el de informar de un suceso sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario. Los rasgos formales qu

TEMAS DE ROMEO Y JULIETA

En Romeo y Julieta son determinantes los siguientes temas: el amor ( versus odio), la muerte, y el destino.    EL AMOR Es el tema central de Romeo y Julieta. En la obra encontramos varias ideas acerca del amor: El encaprichamiento aparece en la actitud de Romeo hacia Rosalina al principio de la obra. Sabemos que es un mero encaprichamiento porque en el momento en el que Romeo ve a Julieta olvida a Rosalina.    El amor “romántico” o verdadero amor corresponde a la pareja que da título a la obra. El amor de la pareja pasa por las siguientes fases: en el acto I, escena I, Romeo aún no conoce a Julieta, y admite estar enamorado de Rosalina. En el acto II, escena II (escena del balcón), Romeo pide a Julieta un voto de amor, y ella sugiere que deberían contraer matrimonio, hecho que acontece poco después (escena IV del mismo acto). Tras la muerte de Teobaldo, Romeo se ve obligado a desterrarse de Verona y, por tanto, a separarse de su esposa Julieta. En

SHAKESPEARE Y SU ÉPOCA

SHA KESPEARE Y SU ÉPOCA El autor William Shakespeare (Stratford-on-Avon 1564-1616) no es solo el más importante dramaturgo inglés del siglo XVII, sino una de las cumbres de la literatura universal. Hijo de un guantero (o comerciante de cueros y lanas) que llegó a ser alcalde, su familia había caído en desgracia, acusada de comercio ilegal de lana. En 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Ana Hathaway, de la que tuvo una hija y dos gemelos, pero no fue un matrimonio bien avenido, y él la abandonó. En 1587, Shakespeare marchó a Londres, donde entró en contacto con el ambiente teatral, al principio guardando los caballos de los espectadores nobles, luego como actor y posteriormente como autor anónimo. En 1589 escribió su primera obra dramática, Pericles, y dos años después, El rey Enrique VI . A partir de entonces, no cesa de escribir obras En 1594 Shakespeare dio un gran salto en su carrera y en sus pretensiones económicas, pues pas