Ir al contenido principal

Comentario de texto periodístico


Organización de las ideas de la columna de Elvira Lindo “Palabras como pedradas”, publicada en el periódico El País el 07/10/2018.
Si algo ha conseguido la ley mordaza es que el debate sobre la libertad de expresión no alce en nuestro país el vuelo. La intervención de la justicia dilucidando si es o no delito la blasfemia o el exabrupto contra creencias e instituciones del Estado pervierte el fondo de un asunto que merecería una reflexión cuidadosa. Los enredos judiciales solo nos conducen a extremos adolescentes, como llenar páginas de prensa con los consabidos “me cago en Dios”, para defender a un actor que así se expresó. Lo urgente, por tanto, sería derogar esa ley para que empezáramos a considerar en serio si el lenguaje contribuye a esta ola de fascismo de nuevo cuño.

En estos días se ha condenado a un año de cárcel a un tipo que escribió el siguiente tuit: “El asesinato de Lorca está justificado desde el minuto uno por maricón. He dicho”. Es tal la confusión sobre el asunto que hay quien ha equiparado, en pro de la libertad de expresión, el derecho al insulto a las ideas con un comentario injurioso dedicado a una persona en concreto, en cuyo asesinato es difícil discernir cuál es la razón que pesó más, si su compromiso político, el resentimiento contra el éxito o la homosexualidad. Tal vez fuera la confluencia de los tres factores, pero desde luego hay testimonios, recogidos por Agustín Penón en los cincuenta, del regocijo que mostraban los asesinos por haberle dado su merecido a un maricón, como así lo llamaban ellos y el tuitero. El asunto es que mientras las creencias se eligen, ser homosexual no es una elección, y son muchos los seres humanos que ahora mismo son encarcelados, asesinados o denigrados por querer vivir según su legítima naturaleza. La cuestión no es banal: si Lorca merecía su asesinato desde el minuto uno por ser como era, cualquiera de las personas que comparta su condición está reclamando el mismo final. Dice el tuitero que no era un comentario homófobo, solo antipoético. Lástima, en Twitter no caben los matices: es la mejor corriente para que fluyan los pensamientos simples. Bolsonaro o Trump no precisan de más caracteres para expresar la homofobia o la misoginia.

Tampoco está de más que comencemos a tomar conciencia de que las palabras también agreden. Lo certifican ya estudios psicológicos que miden cuánto es el sufrimiento que puede experimentar una persona al ser denigrada por cualquiera que sea su condición. En Una educación, el extraordinario testimonio de Tara Westover, donde cuenta su infancia en una granja de Idaho bajo el yugo de un padre mormón que la mantuvo al margen de cualquier tipo de formación escolar para que no fuera pervertida por el sistema, hay una escena que me impactó: los hijos trabajan como esclavos en el taller de desguace paterno; al limpiarse el sudor con las manos, la chavala se llena la cara de grasa. Su hermano, un joven violento, se mofa de ella y la llama nigger. Ella no conoce el significado de ese insulto hasta que, liberándose del yugo paterno, asiste a la universidad. Será allí donde se enterará de que existieron Rosa Parks, Luther King, la esclavitud, la segregación y esa infecta palabra que definía a los negros como esclavos. Cuando regresa a casa por Navidad y su hermano vuelve a insultarla de igual forma percibe el alcance de su desprecio. Ha aprendido que las palabras tienen peso e historia. Algo que a menudo ignoramos nosotros, en estas horas altas para la agresión y bajas para la búsqueda de la verdad.


Pregunta 1: Identificar las ideas del texto y exponer de modo esquemático su organización.
Las ideas expresadas en el texto responden al siguiente esquema:

1. Crítica a la “ley mordaza” y necesidad de su derogación (líneas 1-8).

1.1. Dicha ley restringe la libertad de expresión.

1.2. Se judicializan asuntos banales sobre libertad de expresión.

1.3. Es urgente la derogación de dicha ley.

2. Delitos procedentes de la superación de los límites de la libertad de expresión (líneas 9-25).

2.1. Ejemplo: condena a un tuitero por un comentario homófobo de Lorca.

2.1.  Inconvenientes del lenguaje simple de Twitter.

3. Conclusión y tesis: “las palabras también agreden” (líneas 26-41).

3.1. Argumentos de autoridad: estudios psicológicos lo demuestran.

3.2. Testimonio de Tara Westover en su obra Una educación.

Se trata de un texto que presenta un tipo de estructura inductiva, pues ofrece argumentos a favor y contra de la libertad de expresión (en este caso cuando no se respetan los límites establecidos por ley) y termina con la enunciación de la tesis, que defiende que también podemos herir con las palabras.

Pregunta 2: Explicar cuál es la intención comunicativa del autor, y comentar dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual.
El texto “Palabras como pedradas”, de Elvira Lindo, es una columna, por lo que pertenece al género periodístico de opinión. En consonancia con este género, la tipología predominante es la argumentativa, y la intención de la autora es trasladar al lector su valoración sobre la libertad de expresión, para convencerle de que cuando esta sobrepasa unos determinados límites, que serán más o menos rígidos dependiendo de la ley vigente en un determinado momento histórico, podemos herir los sentimientos de las personas. La función que predomina es la referencial, utilizada para la expresión de argumentos, aunque al tratarse de una columna también encontramos la presencia de la función poética, ya que uno de los objetivos de la autora es producir placer estético, de ahí la presencia de figuras retóricas, como, por ejemplo, la personificación “las palabras también agreden”.

Entre los recursos de cohesión presentes en el texto, que refuerzan la coherencia textual, destacamos los siguientes:

·         Uno de los recursos que se observa en el texto es la reiteración morfológica mediante la presencia de palabras o expresiones pertenecientes al campo semántico del Derecho, tales como “ley mordaza”, “libertad de expresión”, “justicia”, “delito”, “cárcel”.

·         Igualmente aparece la repetición de esquemas sintácticos complejos, pues al tratarse de una columna el texto presenta un lenguaje elaborado, próximo al lenguaje literario. Así, abundan los períodos subordinados de todo tipo: subordinadas sustantivas (“Dice el tuitero que…”), subordinadas adjetivas (“En estos días se ha condenado a un año de cárcel a un tipo que escribió el siguiente tuit”), subordinadas adverbiales (“Lo urgente, por tanto, sería derogar esa ley para que empezáramos a considerar…”),  y en algunos casos períodos con presencia de construcciones en formas no personales (“dilucidando si es o no delito…”, “como llenar páginas de prensa…”, “para expresar la homofobia”…).

·         Entre los recursos de sustitución destacamos la presencia de  sinónimos, tales como el disfemismo “maricón”, perteneciente a la jerga homófoba, con un claro carácter peyorativo,  y “homosexual”; también aparece el hiperónimo “delito”, relacionado con hipónimos como “blasfemia” o “exabrupto”; asimismo, el sustantivo “insulto” puede considerarse un hiperónimo de “maricón”, puesto que con esa connotación negativa y denigrante aparece al comienzo del segundo párrafo para referirse al poeta y dramaturgo Federico García Lorca.  

·         Como recurso gramatical de sustitución aparecen numerosas anáforas; así, como pronombres con valor anafórico encontramos en varias ocasiones el “que”, como en los siguientes ejemplos: “un asunto que merecería una reflexión cuidadosa”, donde el “que” es un pronombre relativo cuyo antecedente es el sustantivo “asunto”; “un actor que así se expresó”, donde el “que” funciona igualmente de relativo referido al sustantivo “actor”; etc.

Pregunta 3: Señala justificadamente dos marcas de subjetividad presentes en el texto.
·         Presencia de la adjetivación modalizadora, de carácter valorativo y subjetivo, y con valor connotativo, que expresa una valoración personal por parte de la autora (“reflexión cuidadosa”, “extremos adolescentes”, “comentario injurioso”, “legítima naturaleza”, comentario homófobo, (…), antipoético”, “extraordinario testimonio”, “joven violento”, “yugo paterno”, “infecta palabra”, etc.).
·         Presencia de complementos oracionales y expresiones que manifiestan un comentario de la autora con respecto al tema propuesto, con un marcado posicionamiento personal, tales como “Es tal la confusión sobre el asunto…”, “La cuestión no es banal”, “Tampoco está de más…”.
·         Presencia de afirmaciones o negaciones categóricas que expresan la opinión de la autora del texto, como en el enunciado “Los enredos judiciales solo nos conducen a extremos adolescentes”, donde la afirmación se enfatiza mediante el uso del adverbio “solo” en un contexto en el que se excluyen otras posibilidades a la señalada mediante el sintagma “extremos adolescentes”. Como ejemplo de negación categórica podemos citar el enunciado “Ser homosexual no es una elección”.
·         Cambios de registro. Se pasa del registro formal y estándar al informal (“se ha condenado… a un tipo”) e incluso vulgar (“me cago en Dios”, “la llama nigger”, “maricón”).
·         Presencia del modo subjuntivo del verbo, como modo que expresa la subjetividad del hablante: “no alce en nuestro país”, “para que fluyan los pensamientos”, “empezáramos a considerar” (perífrasis verbal cuyo verbo auxiliar está expresado en pretérito imperfecto de subjuntivo), “comencemos a tomar conciencia” (también perífrasis verbal), “fuera pervertida”.
·         Presencia de recursos expresivos; así, encontramos personificaciones como “el debate sobre la libertad de expresión no alce en nuestro país el vuelo” o “las palabras también agreden”, puesto que se atribuyen cualidades o rasgos humanos a conceptos abstractos como la libertad de expresión; la metáfora “ola de fascismo” (metáfora de complemento preposicional, del tipo A de B); o el símil o comparación “los hijos trabajan como esclavos”, mediante el que se compara los hijos de los trabajadores (término real) con los esclavos (término figurado o imagen).

Comentarios

  1. El seo marketing siempre es muy importante para toda pagina web o empresa que cuenta si das clic aqui podras ver lo importante de como crecer tu pagina

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS   Los principales subgéneros periodísticos son nueve: tres de tipo informativo, cuatro de carácter más subjetivo o de opinión y dos subgéneros mixtos. Los primeros están formados por la noticia, el reporta je y la entrevista; los que se denominan de opinión están formados por el artículo de opinión, la columna, el editorial y las cartas al director; por último, entre los géneros mixtos destacamos la crónica y la crítica cultural. 1) GÉNEROS INFORMATIVOS LA NOTICIA   La noticia es el género más característico del lenguaje periodístico y consiste en un breve relato en el que se informa sobre un hecho ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo Sus dos rasgos particulares son la brevedad y la objetividad, y su propósito no debería ser otro que el de informar de un suceso sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario. Los rasgos formales qu

TEMAS DE ROMEO Y JULIETA

En Romeo y Julieta son determinantes los siguientes temas: el amor ( versus odio), la muerte, y el destino.    EL AMOR Es el tema central de Romeo y Julieta. En la obra encontramos varias ideas acerca del amor: El encaprichamiento aparece en la actitud de Romeo hacia Rosalina al principio de la obra. Sabemos que es un mero encaprichamiento porque en el momento en el que Romeo ve a Julieta olvida a Rosalina.    El amor “romántico” o verdadero amor corresponde a la pareja que da título a la obra. El amor de la pareja pasa por las siguientes fases: en el acto I, escena I, Romeo aún no conoce a Julieta, y admite estar enamorado de Rosalina. En el acto II, escena II (escena del balcón), Romeo pide a Julieta un voto de amor, y ella sugiere que deberían contraer matrimonio, hecho que acontece poco después (escena IV del mismo acto). Tras la muerte de Teobaldo, Romeo se ve obligado a desterrarse de Verona y, por tanto, a separarse de su esposa Julieta. En

SHAKESPEARE Y SU ÉPOCA

SHA KESPEARE Y SU ÉPOCA El autor William Shakespeare (Stratford-on-Avon 1564-1616) no es solo el más importante dramaturgo inglés del siglo XVII, sino una de las cumbres de la literatura universal. Hijo de un guantero (o comerciante de cueros y lanas) que llegó a ser alcalde, su familia había caído en desgracia, acusada de comercio ilegal de lana. En 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Ana Hathaway, de la que tuvo una hija y dos gemelos, pero no fue un matrimonio bien avenido, y él la abandonó. En 1587, Shakespeare marchó a Londres, donde entró en contacto con el ambiente teatral, al principio guardando los caballos de los espectadores nobles, luego como actor y posteriormente como autor anónimo. En 1589 escribió su primera obra dramática, Pericles, y dos años después, El rey Enrique VI . A partir de entonces, no cesa de escribir obras En 1594 Shakespeare dio un gran salto en su carrera y en sus pretensiones económicas, pues pas